Reflexionar sobre el desarrollo profesional
AULA VIRTUAL TELLINA
miércoles, 3 de octubre de 2012
MODULO VI reflexiones
¿De qué manera lo ha ayudado este módulo a pensar en
la autonomía de los estudiantes y en el papel de la diferenciación?
- La transición a un aula centrada en el estudiante exige ajustes por parte de los estudiantes y los docentes:
- Los docentes deben trabajar con los estudiantes ayudándolos a desarrollar la autonomía.
- Los estudiantes deben asumir un papel activo en su propio aprendizaje.
- Los docentes pueden diferenciar la enseñanza de cuatro formas:
- Contenido
- Proceso
- Productos
- Ambiente de aprendizaje
- Los docentes pueden estar atentos a los distintos estilos de aprendizaje de diferentes maneras: teniendo en cuenta a los alumnos visual-kinestésico-auditivos, el predominio del hemisferio izquierdo/hemisferio derecho, los tipos de personalidad y las inteligencias múltiples.
- La adaptación respecto de las necesidades de todos los alumnos requiere un andamiaje apropiado para fomentar la confianza, la autoestima y la autonomía.
En los siguientes módulos, usted desarrollará estos
conceptos y discutirá las estrategias de
implementación para su unidad y el manejo efectivo de la tecnología.
MODULO V reflexiòn
Este
módulo me ha ayudado a pensar en la evaluación centrada en el estudiante de las
siguientes maneras:
- Las
evaluaciones se deben integrar en todo el proyecto y tratar todos los
propósitos del mismo.
- Las
evaluaciones centradas en los estudiantes deben enfocarse en el contenido
y las habilidades del siglo XXI.
- Las matrices
de valoración contienen atributos que expresan objetivos (la
columna de la izquierda) y descriptores (las columnas de la derecha) que
describen los niveles de desempeño o las calidades de los productos, más
las puntuaciones que pueden alcanzarse en la consecución de los objetivos.
- Las
evaluaciones sumativas se usan para determinar la calidad de los productos
y de los desempeños.
- Los
siguientes pasos son útiles al crear o modificar una evaluación:
- Resuelva usted la tarea.
- Asegúrese de que los atributos
se correspondan con las metas.
- Limite el número de atributos.
- Pida el aporte de sus colegas y estudiantes.
- Escriba los descriptores en un lenguaje amigable a los
estudiantes.
- Revise si los descriptores
expresan claramente diferentes niveles de desempeño.
- Evite usar palabras ambiguas.
- Considere el orden de los atributos.
MODULO IV Reflexiones
¿Cómo se puede usar la tecnología de manera
más efectiva para apoyar y evaluar el aprendizaje del estudiante?
-
La decisión de usar una tecnología en particular se debe basar en su fortaleza para apoyar el contenido y los objetivos del aprendizaje deseados. Los siguientes son ejemplos de herramientas apropiadas para los proyectos de los estudiantes:
- Presentaciones: para
exposiciones orales apoyadas por imágenes, gráficos, cuadros, sonidos,
video y enlaces con otros recursos
- Publicaciones (periódicos,
folletos): para la comunicación basada en textos escritos, mejorados con
imágenes, gráficos y cuadros
- Wikis: para
contenidos basados en la Web orientados a la elaboración de textos
mediante varios editores
- Blogs: para contenidos
basados en la Web orientados a la elaboración de textos que animan a los
lectores a responder
MODULO III reflexiones
Este módulo me ha ayudado a
reflexionar sobre el impacto de Internet en el aprendizaje de mis alumnos de
las siguientes maneras:
- Internet puede ser una importante herramienta para la colaboración
y comunicación con otros.
- Las pautas del uso correcto describen las formas en que los
docentes y estudiantes pueden usar legalmente los materiales con derechos
de autor en las clases.
- Se pueden crear documentos de obras citadas de diversos formatos
para estudiantes de todas las edades.
- El uso de las estrategias de búsqueda permite a los estudiantes y
docentes encontrar eficientemente información útil en la Web.
- Es necesario tener en cuenta una variedad de factores para
determinar la credibilidad y valor de un sitio web.
- El correo electrónico, chats en línea, mensajería
instantánea y la telefonía IP permiten a los estudiantes comunicarse con
personas de todo el mundo por Internet.
Los
blogs, wikis y los documentos colaborativos en línea permiten a los
estudiantes cooperar en proyectos al compartir y responder al trabajo
colaborativo.
PRESENTACION
Soy Lic. en educacion, especialidad primaria
laboro en I.E. 40010 Julio C. Tello
de la UGEL SUr ARQEUIPA
laboro en I.E. 40010 Julio C. Tello
de la UGEL SUr ARQEUIPA
MODULO II reflexiones
Este módulo me ha
ayudado a pensar sobre las preguntas orientadoras del currículo, los contenidos
curriculares y la evaluación formativa de la siguiente forma:
- Las preguntas orientadoras del currículo contribuyen a que los
estudiantes utilicen las habilidades de pensamiento de orden superior y a
que entiendan los conceptos esenciales; además, ofrecen una estructura
para organizar la información. Estas preguntas están compuestas del
siguiente modo:
- Una pregunta esencial, que consiste en una interrogación amplia y
abierta enfocada en las ideas generales y los conceptos duraderos. Las
preguntas esenciales ayudan a los estudiantes a descubrir la relación
entre los diferentes temas; con frecuencia, abarcan varias disciplinas.
- Preguntas de unidad, que son abiertas, están relacionadas
directamente con un tema y constituyen el andamio de la pregunta
esencial.
- Preguntas de contenido, que son interrogaciones concretas basadas en
hechos, con un conjunto de respuestas correctas limitado.
- Las evaluaciones de las unidades basadas en proyectos deben:
- Estar integradas en todo el ciclo de aprendizaje.
- Estar dirigidas a objetivos importantes de la unidad.
- Involucrar al estudiante en los procesos de evaluación.
- Usar estrategias de evaluación que:
- Consideren las necesidades de los estudiantes
- Estimulen la autonomía y colaboración
- Monitoreen el avance
- Verifiquen la comprensión y estimulen la metacognición
- Demuestren la comprensión y las habilidades
Suscribirse a:
Entradas (Atom)